Estrategias de marketing para negocios locales: qué necesita tu empresa para ganar visibilidad

Índice de contenidos

Si tienes un negocio local, seguro te has dado cuenta de que no basta con tener un buen producto o servicio. Hoy en día, necesitas que los clientes te encuentren rápido y que, cuando lo hagan, te elijan sobre la competencia. Ahí es donde entran en juego las estrategias de marketing especializadas para negocios locales.

Si quieres que tu empresa destaque en tu ciudad, en tu barrio o en una zona concreta, hay varias acciones clave que puedes implementar. Desde optimizar tu visibilidad en el buscador de Google hasta aprovechar la publicidad online y las redes sociales, aquí te contamos cómo ganar presencia y atraer más clientes.

SEO Local: Tu mejor aliado para aparecer en Google

Antes de invertir en anuncios, lo primero que necesitas es asegurarte de que tu negocio puede encontrarse fácilmente en Google. El SEO local es la estrategia de marketing digital que te ayuda a aparecer en los resultados de búsqueda cuando alguien busca lo que ofreces exactamente en tu zona.

Para empezar, es fundamental optimizar tu Google Business Profile. Si tu empresa local aún no tiene uno, créalo y asegúrate de incluir toda la información clave: nombre, dirección, teléfono, horarios, fotos y una descripción atractiva con palabras clave locales y transaccionales.

Hablando de palabras clave, es importante que en tu web utilices términos que la gente realmente busca. Por ejemplo, si tienes una panadería en Barcelona, frases como “mejor panadería en Barcelona” o “comprar pan artesanal en Barcelona” pueden ayudarte a aparecer en más búsquedas. 

Por eso es crucial, antes de crear los textos de tu web, hacer un estudio de búsquedas y palabras clave para tenerlas en cuenta para su redacción.

Las reseñas también juegan un papel importante. Cuantas más valoraciones positivas tenga tu negocio, más confianza generas y mejor te posicionas en Google. No tengas miedo de pedir a tus clientes satisfechos que dejen su opinión, porque al final son comentarios que te ayudarán a mejorar. 

Otro punto clave es asegurarte de que tu nombre, dirección y teléfono (conocido como NAP) sean siempre los mismos en todas las plataformas. Google valora la consistencia, así que revisa que esta información esté igual en tu web, redes sociales y directorios online.

Publicidad digital: estrategias de marketing para acelerar el crecimiento

El SEO local es una estrategia que toma tiempo en dar resultados, pero si buscas algo más inmediato, la publicidad digital es tu mejor opción.

Las campañas de SEM local dentro de Google Ads te permiten aparecer en los primeros resultados de búsqueda en el momento justo en que alguien necesita tu servicio en tu zona. 

Además, puedes usar anuncios en redes sociales como Facebook e Instagram para dirigirte a personas que viven cerca de tu negocio y que podrían estar interesadas en lo que ofreces y aprovechar para mejorar el reconocimiento de marca.

Si tu empresa depende del tráfico presencial, la publicidad en Google Maps y Waze puede ser muy útil. Así, los conductores que pasen cerca de tu local verán un anuncio y podrán obtener indicaciones para visitarte.

Este puede ser el caso de una empresa de aventura, un restaurante o un hotel, por ejemplo.

Redes sociales con un enfoque estratégico

Las redes sociales no son solo para compartir contenido sin rumbo. Para eso, mejor no invertir tiempo ni dinero. Pero si las utilizas bien, pueden ser una herramienta clave para mejorar tu visibilidad local.

Primero, asegúrate de geolocalizar tus publicaciones. Cuando subas fotos o videos en Instagram y Facebook, usa la etiqueta de ubicación para que los usuarios cercanos te descubran.

El contenido en video es una de las formas más efectivas de captar la atención. Publicar historias, reels o transmisiones en vivo mostrando el detrás de escena de tu negocio puede hacer que tu audiencia conecte más contigo. Al final se trata de conectar con ellos de una manera natural y humana, que no te vean como un producto sino como una marca, con valores y personas detrás.

Además, colaborar con influencers locales puede ayudarte a ganar credibilidad y visibilidad. No es necesario trabajar con grandes nombres; muchas veces, los microinfluencers (personas con audiencias pequeñas pero comprometidas) pueden generar un impacto mucho mayor en tu comunidad. 

Ya conoces el boca oreja de toda la vida, ese que te trajo a tus primeros clientes y que seguramente aún te trae alguno de ellos. Pues en las redes sociales pasa algo parecido. Si creas contenido pensado para que tus seguidores y clientes lo compartan, harás el boca oreja más amplio y ganarás visibilidad a una escala mucho mayor. 

Marketing de contenidos: atraer clientes con información útil

Una de las mejores formas de diferenciarte de la competencia es a través del marketing de contenidos. Si generas información útil y relevante para tus clientes, no solo te posicionas mejor en Google, sino que también creas confianza y fidelización.

Tener un blog en tu web con artículos optimizados para SEO local puede ayudarte a atraer más tráfico. Por ejemplo, si tienes un restaurante, puedes escribir artículos como “Los mejores platos típicos en [Badalona]” o “Dónde comer saludable en [Badalona]”.

Los videos educativos también funcionan muy bien. Si tienes una tienda de cosmética, por ejemplo, podrías crear contenido explicando cómo elegir el mejor producto según el tipo de piel.

Otro contenido que genera confianza son los testimonios de clientes. Compartir historias de clientes satisfechos en tu web y redes sociales puede ser la prueba social que otros necesitan para decidirse por tu negocio.

Los usuarios queremos conocer la parte más humana de las marcas. En este mundo digital tan abrumador, con tantas marcas y tanta publicidad, lo que realmente importa es conectar con las personas, más allá de tener 100.000 seguidores. 

Email y SMS marketing: estrategias de marketing de atracción y fidelización

No todo en el marketing digital se trata de atraer nuevos clientes. También es importante mantener una relación con quienes ya te compraron.

El email marketing sigue siendo una herramienta poderosa para enviar novedades, promociones y contenido exclusivo. Asegúrate de no bombardear con correos irrelevantes, sino de ofrecer información que realmente interese a tu audiencia.

Además, si tienes un lead magnet (por ejemplo, una muestra gratis a cambio del correo electrónico), puedes crear una base de datos con la que trabajar y nutrir para acabar convirtiendo en futuros clientes. 

Por otro lado, los mensajes SMS y canales de WhatsApp Business pueden ser una forma rápida y efectiva de comunicar ofertas especiales, recordatorios de citas o lanzamientos de nuevos productos. Dado que la mayoría de las personas revisa sus mensajes casi de inmediato, esta estrategia de marketing digital tiene una gran tasa de apertura.

Presencia en eventos y networking local

El marketing digital es clave, pero no hay que olvidar las acciones offline. Participar en eventos locales, ferias o actividades comunitarias te permite conectar con clientes potenciales cara a cara.

Si puedes, patrocina eventos o colabora con otros negocios locales. Esto te dará visibilidad y fortalecerá la reputación de tu marca.

También puedes buscar oportunidades para salir en medios locales, como radios, periódicos o blogs de la zona. Aparecer en estos espacios puede ser una de las estrategias de marketing para darle más autoridad y credibilidad a tu marca.

Eso sí, hay que valorar qué canal y qué medio de comunicación es, su alcance, sus impresiones, etc. A veces, el dinero que requiere invertir en publicidad offline, daría muchísimos más resultados, invirtiendo el mismo dinero en publicidad online. 

Imagina que para publicar un anuncio de tu restaurante en una revista local durante un mes te piden 900€ y esta revista llega a unas 25.000 personas. Investigas y es una revista gratuita que casi todo el mundo que la lee (un 85%) es para ver las ofertas de viviendas y un (11%) es para buscar empleo. 

En cambio, con 900€ en Google Ads podríamos definir una campaña local para que aparezca en las primeras posiciones de Google Maps y buscador cuando buscan restaurante en tu zona y conseguimos que se lo muestre a 2.500 personas, pero que están totalmente interesadas en encontrar lo que ofreces. 

¿Qué crees que vale más la pena? Depende. Realmente, aunque a simple vista pueda parecer mejor opción el hecho de hacer publicidad online, habría que hacer una auditoría inicial y a partir de ahí definir las estrategias de marketing que mejor se adapten al presupuesto. 

Medición de resultados: la clave para mejorar continuamente tus estrategias de marketing

No sirve de nada implementar estrategias de marketing avanzadas si no sabes qué está funcionando y qué no. Por eso, medir los resultados es fundamental.

Herramientas como Google Analytics junto con Google Tag Manager y Google Search Console te permiten analizar el tráfico en tu web, ver qué páginas atraen más visitas, qué palabras clave están posicionando y tener un control total de lo que pasa en tu web.

En redes sociales, plataformas como Meta Business Suite te ayudan a entender qué publicaciones generan más interacción y ajustar las estrategias de marketing y social media.

Si realizas campañas de publicidad, no olvides revisar métricas como clics, conversiones y retorno de inversión. Esto te permitirá ajustar las estrategias para obtener mejores resultados.

En marketing no se trata de definir una estrategia y hacer unas acciones, sino de medir continuamente y adaptar dicha estrategia a los datos reales que se tienen. 

En realidad es una combinación de estrategias bien pensadas que, juntas, te ayudan a ganar visibilidad, atraer más clientes y fidelizarlos. Si optimizas el SEO local de la ficha de Google y de tu web, inviertes en publicidad, trabajas bien tus redes sociales y generas contenido útil, estarás listo para destacar en tu sector. 

Además, si complementas con eventos y networking, el crecimiento de tu negocio será aún más sólido. Lo más importante es analizar constantemente los resultados y ajustar la estrategia según lo que mejor funcione para tu negocio.

¿Quieres conocer qué estrategias necesita tu negocio local? Contacta con nosotras.

Compartir el artículo: